jueves, 20 de junio de 2013

Receta de cupcakes de galleta María

Hola!

Hoy os traigo una nueva receta  pensada para lo más tradicionales, cupcakes con sabor a galleta María. 

Para 12 cupcakes o 24 minis vamos a necesitar:

Para el bizcocho:

  • 115 gr de mantequilla (a temperatura ambiente)
  • 220 gr de azúcar blanco
  • 3 huevos
  • 220 gr de harina
  • 12 galletas María
  • 1 cucharadita y media de levadura
  • 150 ml de leche

Antes de empezar, trituramos las galletas María hasta que quede una textura parecida a la del polvo. Y como siempre, preparamos nuestra bandeja para cupcakes y precalentamos el horno a 180º. 
En un bol a parte, tamizamos la harina con la levadura y reservamos. Seguidamente batimos la mantequilla con el azúcar hasta que la mezcla blanqueé y vamos incorporando los huevos hasta que se integren bien. Agregamos la mitad de la harina y batimos, cuando sea una mezcla homogénea, incorporamos la leche, y batimos otra vez y seguidamente acabamos de echar la harina. Cuando esté todo bien mezclado, echamos el polvo de galletas María con ayuda de una espátula y lo incorporamos con movimientos envolventes. 

Para la Buttercream:
  • 125 gr de mantequilla ( a temperatura ambiente)
  • 125 gr de Icing Sugar
  • 10 galletas María
  • 2 cucharadas de leche

Al igual que antes, trituramos las galletas y reservamos. En un bol batimos la mantequilla con el icing sugar y las 2 cucharadas de leche a velocidad baja y durante unos 5 minutos. Cuando esté, incorporamos el polvo de galletas de María con una espátula y con movimientos envolventes. Y ya lo tendremos. Yo para decorar, usé una boquilla redonda grande y encima puse una galleta María. Pero recomiendo poner la galleta María el  día que nos comemos el cupcake, ya que si lo ponemos en el momento de hacerlos, al cabo de poco tiempo, quedará la galleta blanda.

Os dejo una foto para que veáis como me quedaron.



Si queréis ver mas os dejo AQUÍ el enlace.

Espero que os guste y que lo probéis en casa.

martes, 18 de junio de 2013

Tarta decorada en forma de Luna

Hola!

Hoy os dejo el resultado de una tarta que hice el sábado pasado. 
Era para una mujer que cumplía 50 años y su hija quiso sorprenderla con algo diferente y original.



El bizcocho de esta tarta era de limón y la crema de relleno la hice de lima. Para decorar, usé fondant blanco y lo teñí de los colores que necesitaba. Las flores las hice con un cortador con expulsor en forma de margarita de diferentes tamaños y para darles mi toque personal, en el centro de la flor, le di una textura parecida a las flores reales. Para las estrellas también usé un cortador normal y el lazo lo hice manualmente el día anterior, para que cogiera la forma deseada. Y finalmente las letras, las hice con crema de relleno teñida.

Os dejo el enlace de facebook  AQUÍ por si queréis ver más fotos

Espero que os guste! 

lunes, 17 de junio de 2013

Herramientas básicas para trabajar el fondant

Hola! 

Hoy os haré un resumen de las herramientas principales para trabajar con fondant.

El rodillo: Básico para poder estirar el fondant de una manera uniforme. Yo recomiendo que sea sin mangos, es decir, que sea un cilindro, de esta manera no dejaremos marcas en el fondant.




Las estecas: Son unos instrumentos que sirven para dar forma, agujerear y nos ayudan a ser más precisos con pequeños detalles.


Pinceles: Ideales para depositar la cantidad necesaria de agua para pegar figuritas o detalles de fondant. También nos pueden servir para realizar pequeños detalles con colorantes en polvo.


Espátula: Necesaria para despegar el fondant de la zona de trabajo.


Estos son los básicos, durante la semana, subiré otros utensilios muy interesantes.
Espero que os haya gustado la entrada.


viernes, 14 de junio de 2013

Trabajar con fondant (I)

Hola!

Hoy os traigo una entrada diferente, qué seguro os gustará mucho. Hablaremos de fondant, su definición, sus usos y de como trabajarlos.


  • ¿Qué es el fondant?
El fondant, es una masa hecha a base de icing sugar. Es ideal para moldear, cubrir y decorar nuestras tartas o cupcakes. 


Lo podemos hacer en casa, o comprarlo en tiendas especializadas de repostería creativa.

Yo recomiendo comprarla, ya que para hacer esta masa, necesitamos unos ingredientes que seguramente no tendremos en casa, y probablemente nos salga mejor de precio comprarla hecha, que comprar los ingredientes para hacerla.

Lo encontraremos de color blanco o ya teñido del color que queramos. Yo recomiendo comprarlo blanco, y teñirlo en casa. 



  • Usos del fondant:
    • El fondant, se puede usar para cubrir nuestras tartas o cupcakes.
    • Para decorar. Podemos hacer todo lo que queramos, ya sean flores, animalitos y todo lo que nos podamos imaginar.
    • Podemos usar moldes con formas y figuras para dar un toque más professional.


  • Como usarlo:
    • Si lo queréis teñir, necesitáis colorante alimentario en gel, en pasta, o en polvo. Pero nunca colorante líquido, ya que dañaríamos nuestro fondant. Para hacerlo, cojemos una porción de fondant blanco, lo amasamos un poco, cojemos un palillo, o con el mismo fondant hacemos uno, lo introducimos en el colorante y después lo depositamos en el centro del fondant. Como si hiciéramos un churro con las manos, vamos amasando para que fluya el color. Seguiremos amasando hasta conseguir un color uniforme.



    • Para cubrir, necesitamos tener nuestra tarta o cupcake cubiertos con una fina capa de alguna crema, que nos servirá de "pegamento". Ya puede ser nutella, o la misma buttercream con la que hemos rellenado la tarta. Y después de trabajar nuestro fondant y de estirarlo bien con el rodillo, lo depositaremos encima de nuestra tarta e iremos acomodando con las manos hasta que quede bien, sin burbujas de aire y sin pliegues. Finalmente, recortamos el sobrante y pasamos el alisador para que se pegue bien.
    • Para decorar, iré subiendo tutoriales para enseñaros diferentes maneras.
Y hasta aquí la entrada de hoy, la semana que viene os haré otra para contaros más sobre fondant.

Espero que os haya gustado y que intentéis practicar en casa.

miércoles, 12 de junio de 2013

Cupcakes de galletas María

Hola!

Hoy os traigo el resultado de una nueva modalidad de cupcakes que he hecho. Como bien indica el título de esta entrada, son de galleta María. 

Os dejo una foto para que veáis que tal han quedado.




Si queréis ver más también os dejo el enlace de facebook AQUÍ.

Espero que os hayan gustado!!

martes, 11 de junio de 2013

Receta de Cupcakes de fresas naturales

Hola! 

Como hace días que no subo recetas, hoy os traigo la receta de los cupcakes que hice el otro día, los de fresas naturales.

Estos, tienen una base de bizcocho con trozos de fresa y una buttercream de fresas naturales. Sí queréis los podéis rellenar con una buena mermelada de fresa.

Ingredientes

Para hacer el bizcocho, necesitaremos:

  • 200g de Harina
  • 1 cucharadita y media de Levadura
  • 120g de mantequilla
  • 3 Huevos
  • 200g de Azúcar blanco
  • 200g de Fresas
  • 120 ml de Leche

Para hacer la buttercream, necesitaremos:

  • 325g de Icing sugar
  • 250g de Mantequilla
  • 240g de Fresas
  • 2 cucharadas de Leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla

Como siempre, empezaremos preparando la bandeja para hornear nuestros cupcakes con sus respectivas cápsulas. También pre-calentaremos el horno a 180º arriba y abajo.


Para el bizcocho

En un bol a parte, tamizaremos la harina y la levadura y reservamos. En el bol dónde vamos a hacer la mezcla de todos los ingredientes, batimos la mantequilla y el azúcar hasta que la mezcla blanqueé. A continuación echamos los huevos hasta que se integren bien y seguidamente incorporamos la mitad de la harina, cuando la mezcla sea homogénea, vertemos la leche, batimos y acabamos de echar la harina que nos queda. Cuando tengamos la masa perfecta, incorporamos con una espátula y con movimientos envolventes, las fresas que habremos picado anteriormente. 
Una vez estén todos los ingredientes, procedemos a llenar las capsulas y a hornear durante unos 20 minutos aprox.
Cuando estén, dejamos 5 minutos dentro de los moldes, y después los ponemos en una rejilla para que se enfríen por todos los lados por igual.

Para la buttercream:

Antes de empezar batimos las fresas y reservamos. 
En un bol tamizamos el icing sugar y echamos la mantequilla. Batimos a velocidad baja, hasta que la mezcla blanqueé y empiece a coger la textura deseada. Seguidamente vertemos las fresas que hemos reservado antes y la leche con el extracto de vainilla, y batimos hasta que la mezcla vuelva a coger consistencia.

Cuando los cupcakes estén fríos, llenamos una manga pastelera con nuestra buttercream, y procedemos a decorar. Yo usé la 1M de wilton y puse unas perlas y unos corazones. Pero si queréis también podéis usar fresitas.

Os dejo una foto del resultado.



Espero que os guste y que probéis de hacerlos en casa. 

 

jueves, 6 de junio de 2013

Pastel infantil decorado

Hola!

Hoy os traigo una entrada diferente, se trata de mi primer pastel infantil decorado.

Después de un día de trabajo en el taller de Chispitartas, haciendo todos los pasos para lograr un pastel decorado bien echo, con esfuerzo, amor y mucho cariño, el resultado ha sido este.



Encontraréis más fotos en facebook, os dejo el enlace AQUÍ.

Espero que os haya gustado! 

miércoles, 5 de junio de 2013

Cupcakes de fresas naturales

Hola! 

Hoy os voy a dejar el resultado de unos cupcakes deliciosos. 

Como ahora es temporada de fresas y están en su momento ideal, he aprovechado para hacer unos cupcakes de estas frutitas tan ricas. Además he usado unas cápsulas que creo que les van genial, unas de un verde muy primaveral con topos blancos, y otras blancas con el dibujo de unas flores.

Para el bizcocho he picado unas fresas y cuándo he tenido la mezcla base echa, las he añadido. Creo que además de aportar sabor, le da un toque muy natural y la textura me encanta.

Como las fresas estaban maduritas, al hacer la buttercream no me ha echo falta echar colorante, ya que el color que han dejado era bastante intenso.

Os dejo la foto y el enlace de facebook por si queréis ver más.




Espero que os gusten!

martes, 4 de junio de 2013

Diferentes boquillas para la manga pastelera

Buenos días!

Hoy os voy a enseñar diferentes boquillas y su resultado. 

Hay diferentes clases, y de estas, diferentes tamaños y acabados, empezaré por las más básicas y acabaré con las de mayor dificultad. 


  • Boquillas en forma de estrella: 
    • La más común es la #1M:  Es la ideal para decorar cupcakes y hacer la típica forma de rosa.

    • Le sigue la que tiene forma de estrella abierta, de estas, hay diferentes tamaños que harán que el resultado sea diferente, yo os pongo de ejemplo la #4B.
    • De este tipo, también vamos a encontrar las que tiene forma de flores, con diferentes tamaños para distintos resultados. Yo de ejemplo os pongo #1F, ideal para detalles.
  • Boquillas redondas:
    • La #1A, es la indicada para hacer decoraciones como la de los "Hi-Hat Cupcakes" Ya que nos permite hacer la típica decoración de los cupcakes en una forma redondeada y lisa.

    • La #233, es la ideal para poder simular el césped, los pelos... Muy divertida para hacer unos cupcakes con personalidad. 


    • La #4, nos servirá para hacer pequeños detalles, ya que la obertura es muy finita.

Estos son los grupos más usados para nuestra decoración. A continuación voy a enseñaros las que son un poco más difíciles de usar.



  • Boquillas en forma de hoja: Estas, sirven para simular hojas, depende del tamaño de la boquilla, haremos hojas más grandes o más pequeñas. Depende de la forma de la boquilla variará el tipo de hoja.




  • Boquillas para pétalos: Estas. sirven para hacer pétalos y crear flores al gusto. Al igual que las boquillas en forma de hoja, variara el tamaño y el tipo de pétalo.



Espero que con las definiciones y las fotos, os haya podido ayudar. Si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis contactar conmigo a través del e-mail, o dejando un comentario.


Hasta la próxima!